La situación en el Chaco es por demás incómoda, peligrosa y totalmente insostenible en este momento. Son numerosas las familias que, asentadas en esa casi inhóspita zona del país, están siendo afectadas por la sequía. Es grave la situación en la que se encuentran estas personas en este momento ya que prácticamente se encuentran en una tremenda soledad y cagando con su cruz solos en medio del Chaco.
Cuando uno se pregunta ¿cuál es el problema con relación al Chaco? la mayoría responde "el agua es el problema", "la falta de cultivos es el problema" y hay hasta quien dice "ellos (los habitantes del Chaco) no quieren trabajar y es por eso que están así". Realmente la situación no es así. En el Chaco se pasa lo que se pasa por los ya tantos años de olvido y desidia hacia esa región del país. Nunca nadie tomó en serio el caso del Chaco y es por eso que tantos compatriotas se encuentran en tan penosa situación.
Dentro de todo este cóctel de cosas surgió en tema del Rally del Chaco. ¿Se realiza o no se reaiza? El caso es el siguiente. Si vamos por una cuestión práctica, el hecho de que el Rally se lleve adelante o no, es totalemente irrelevante. La competencia no da, ni quita nada a los trabajos. Sin embargo, existe de por medio el respeto hacia las personas que están en esa región. Si ellos están pasando por un momento tan crítico, no es justo ni responsable que nosotros, citadinos acostumbrados a los shoppings, comidas rápidas y terere todos los días, les faltemos el respeto yendo a celebrar competencias deportivas casi siempre zazonadas con mucho alcohol y descontrol.
Hay que ser concientes que desde ese punto de vista, el Rally no debe realizarse o por lo menos debe cambiar de época y brindar su apoyo entero a esta difícil situación que vive la gente chaqueña.
No seamos gente inconsciente e insensible. Es fundamental tener criterio para separar las cosas y manejar prioridades. Sólo de esa forma lograremos mejorar la calidad de vida de todos los paraguayos en muchos contextos. Es hora de diferenciar lo urgente de lo banal y poner en práctica el civismo del voluntariado y la cooperación. Sólo así estaremos aportando al verdadero desarrollo de todo el país.
1 comentario:
Es así. La razón basada en el bien común, tiene que primar sobre "los derechos adquiridos" de un grupo de privilegiados por la complacencia y la indiferencia de anteriores gobiernos.
Para que nuestro país progrese definitivamente tiene que haber orden, un orden sin exclusiones pero basado en prioridades reales.
Publicar un comentario