lunes, 27 de octubre de 2008

ANDE no da abasto y declara estado de emergencia en sistema de distribución

La grave tormenta que azotó Asunción y área metropolitana el sábado pasado hizo colapsar el sistema de distribución de energía eléctrica. A raíz de las centenares de líneas de tendido eléctrico que se vinieron abajo o se dañaron, la ANDE declaró hoy estado de emergencia en Asunción y alrededores ante la imposibilidad de cumplir con sus propios medios con el restablecimiento del suministro. Miles de casas en la capital y siguen sin poder contar con electricidad.

La División de Operación y Mantenimiento de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) está desbordada por causa del temporal del sábado pasado. Las cuadrillas de operarios de la estatal no dan abasto ante la inmensa cantidad de reparaciones que hay que realizar y de restablecer el servicio.La entidad se declaró en estado de emergencia lo que le permitirá acceder a fondos para poder adquirir equipos y materiales daños o estropeados durante la tormenta. Un comunicado del Departamento de Relaciones Públicas de la citada entidad señala que un total de 42 alimentadores, postes rotos, centenares árboles caídos sobre tendido eléctrico de media y baja tensión, cables sueltos, transformadores de distribución averiados y otros daños afectaron a grandes áreas de coberturas del servicio en el área metropolitana.

Ante el desborde de la demanda, la ANDE convocará a empresas contratistas para tratar de restablecer el servicio lo más rápido posible en aquellas zonas donde aún no cuentan con el suministro de electricidad.

Fuente: Diario La Nación - Paraguay.

domingo, 26 de octubre de 2008

Paraguay ingresa al Guinness récords con mayor consumo de asado al aire libre


Paraguay ingresó hoy al Libro Guinness de los récords como el país que registró la mayor cantidad de consumo de asado al aire libre del mundo, con 26.715 kilos de carne y más de 40.000 comensales, en un multitudinario evento. El británico Ralph Hannah, en representación de la organización del Guinness, registró la marca y entregó el certificado que lo acredita a los responsables de la comilona, que también tuvo un carácter benéfico.


El almuerzo fue organizado por un conglomerado denominado, "Grupo de Amigos que vienen a ofrecer su Corazón"."Felicito a todos los organizadores, ya tienen la marca mundial por el mayor consumo de asado en un evento", dijo en una rueda de prensa Hannah, quien informó al influyente periodista de radio y televisión, Humberto Rubín, promotor del evento, que se ha consumido un total de 26.715 kilos de carne.Con esa cantidad, Paraguay superó el anterior récord de consumo de 21.740 kilos de carne, que ostentaba Estados Unidos, desde 1996, según precisaron.La comilona, bajo el lema "Todo bicho que camina", incluyó asado vacuno, ovino y de cerdo donado por varias empresas y por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en cuya sede de la localidad de Mariano Roque Alonso, cercana a Asunción, se realizó el evento.Los carne fue asada en centenares de estacas y parrillas por cocineros profesionales y servidas por alrededor de 6.000 voluntarios en varios turnos, en los que se realizó la rotación de los comensales.


La masiva asistencia del público a ese almuerzo, durante el cual también se llevó a cabo un festival musical y de danza, así como una competencia de naipes, obligó a los organizadores a solicitar a las personas que no contaban con las entradas a retornar a sus hogares, hecho que generó la protesta de algunos de los asistentes."Casi 42.000 son los que pagaron sus entradas, pero también compartimos el asado con los voluntarios, con alrededor de 1.800 agentes policiales y militares, así como con los integrantes de la organización, con los que fácilmente llegamos a los 70.000" comensales, dijo a Efe el periodista Humberto Rubín.


El costo de ingreso individual al predio de la ARP fue de 15.000 guaraníes (poco más de tres dólares) y los comensales tenían permitido consumir toda la que carne que desearan."Vinimos no solo para comer, sino porque quisimos presenciar y dar nuestro aporte para que nuestro país ingrese en la historia de los récords mundiales", dijo uno de los participantes de la comilona.Lo recaudado en ese almuerzo, cuyo monto aún no fue desvelado, será donado a la Fundación Kuñá Aty, que asiste a mujeres víctimas de maltrato, y a la Asociación de Ayuda a Niños y Niñas con Cáncer y Leucemia, detallaron los organizadores.Aclararon además que con la comilona, en la que estuvo presente el vicepresidente paraguayo, Federico Franco, así como otras autoridades nacionales, se superó el récord de consumo de carne asada y no la cantidad elaborada.En ese sentido, Uruguay ingresó en abril pasado al Libro Guinness de los récords como el país que preparó el asado más grande del mundo, en una jornada donde se cocieron 12.000 kilos de asado de vacío (pulpa) por parte de 1.252 asadores en 1.500 metros de parrilla y fue degustado por unas 20.000 personas.


Fuente: Diario La Nación - Paraguay

domingo, 12 de octubre de 2008

Indefinición presidencial


Si bien es cierto que son pocos los días de gobierno que lleva adelante Fernando Lugo, hasta el momento muy poco hemos visto en materia de definiciones por su parte y la de su gabinete.


Lo que la gente pidió cuando acudió a las urnas fue un cambio. Cambio en varios sentidos; económico, político, social, etc, y no sólo un mero cambio de color. Todo cambio depende y va estrechamente ligado a la capacidad que tengan las autoridades de tomar decisiones concretas y asumir responsabilidades tendientes al mejoramiento general de la calidad de vida de los ciudadanos de este país.


Los famosos 100 días de gobierno no son necesariamente para ver reflejado un cambio radical en los rumbos del país, sino para poder establecer un criterio sobre el campo de acción en el cual el gobierno va a desempeñarse y definir las políticas a ser impulsadas para cambiar o mantener un determinado sestema. Lo que no vemos en Fernando Lugo es esa definición. Seguimos a la deriva en cuanto a qué es lo que concretamente se va a hacer, cómo y mediante qué políticas. Quizás la verticalidad eclesial, de la cual el es fruto, no le permite ser más rígido con su forma de ver las cosas o de tomar decisiones.


Haciendo un paso por las diferentes carteras de estado podemos apreciar eso. En Salud pública podemos darnos cuenta de que la ministra Esperanza Martínez tiene ideas concretas sobre la gestión que quiere desarrollar al frente de la institución y ya está aplicando políticas que había afirmado como posibles antes de asumir. La gran incógnita aún son los fondos. ¿Cómo va a solventarse una política de gratuidad sanitaria?. Lastimosamente la ejecución concreta de las politicas sanitarias no depende sólo de la buena voluntad de la ministra.


En materia de Agricultura, los problemas siguen en el campo y no hay una propuesta concreta de un Cándido Vera que se mantiene dormido. En Hacienda se planean más impuestos a varios rubros en vez de un incentivo considerable a la producción. En Educación no se ven proyectos concretos, en la Secretaría del Ambiente y Emergencia Nacional se pelean por la realización del rally del Chaco y todos se enfocan en banalidades antes que en el país.


Todo lo anterior ocurre ante un presidente permisivo, desatento y que pasa más tiempo viajando que solucionando problemas. Nadie pide una dictadura de parte de Fernando Lugo, sino una firmeza y decisión real para solucionar problemas. El presidente ya no está en un altar o púlpito en el cual sólo se transmiten dichos o frases de una fe que cambió con los tiempo hasta adecuarse al poder, sino que ya está en la posición de, no transmitir sino decidir.


Es hora que las decisiones sean tomadas, el criterio se establezca y se genere un cambio tomando al país en serio.